"Estas últimas llegaron a 2,842 millones de dólares y representaron un crecimiento de 38 por ciento con relación a mismo periodo del año anterior", acotó.
Entre los otros países de origen de las importaciones, después de China, figuran Estados Unidos (18 por ciento), Brasil (diez por ciento), Japón (seis por ciento).
Mientras que los principales materiales provenientes de China son los tubos utilizados para gasoductos, cemento clinker, demás cementos portland, demás baldosas y losas cerámicas, grifos para uso doméstico y las demás cerraduras y cerrojos.
Por otro lado, las importaciones de equipos de transporte bordean los 650 millones de dólares, lo que refleja un incremento de cinco por ciento y entre ellos figuran los equipos rodantes de transporte, partes y accesorios de equipos de trasporte.
En el mismo período los bienes de capital para la industria representan la mayor proporción de este rubro, tras aumentar en 39 por ciento, siendo las principales herramientas importadas maquinaria industrial, máquinas y aparatos para oficina y otros equipos fijos.
Entre enero y marzo de 2011, las importaciones de origen estadounidense de bienes de capital y material para la construcción ascendieron a 502 millones de dólares, registrando un incremento de 22 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción provenientes de Brasil registraron un incremento de 39 por ciento, tras sumar 270 millones de dólares, impulsado por las compras peruanas de materiales de construcción que registraron un incremento de 335 por ciento, al sumar 77.4 millones de dólares.
En cuanto a las adquisiciones de bienes de consumo, estas ascendieron a 1,464 millones de dólares, registrando una variación positiva de 27 por ciento.
En el mencionado rubro, los que más crecieron durante el período analizado son los no duraderos, que se incrementaron en 34 por ciento (797 millones de dólares), respecto al similar lapso del año pasado, tras sumar 797 millones de dólares.
De otro lado, los bienes de consumo duradero registraron un incremento de 18 por ciento (666 millones de dólares), empujado por las ventas de vehículos de transporte particular, máquinas y aparatos de uso doméstico, muebles y otros equipos para el hogar.
Las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 3,708 millones de dólares, presentando un incremento de 19 por ciento.
Según la CCL, este incremento fue impulsado por las compras de materias primas para la industria, cuyo crecimiento superó el 30 por ciento (2,619 millones de dólares), entre los que se encuentran productos mineros, agropecuarios no alimenticios y productos químicos farmacéuticos.
En contraparte, los combustibles, lubricantes y productos conexos cayeron ocho por ciento, tras sumar 821 millones dólares.
(FIN) AQR/EBS
El
El sector de manufactura industrial provee los equipos y bienes de capital encontrados en las plantas de producción alrededor del mundo. Sus productos ayudan a las empresas manufactureras de todo tamaño a hacer más con menos. Más poder con menos huella. Más control con menos mano de obra. Más producción con menos costo
No hay comentarios:
Publicar un comentario