Deseas Abrir tu Empresa en Japón? Declaración de Impuestos? Deja tus datos o preguntas

Deseas Abrir tu Empresa en Japón? Declaración de Impuestos? Deja tus datos o preguntas
Deseas Abrir tu Empresa en Japón?, Declaración de Impuestos? te damos toda la asesoría legal cuenta con nuestros servicios deja tus datos o preguntas.

Deseas Abrir tu Empresa en Japón? Declaración de Impuestos? Deja tus datos o preguntas

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

domingo, 11 de septiembre de 2011

“Estamos frente a una crisis de época”


10/09/2011 - Oscar Ugarteche, uno de los economistas peruanos de mayor prestigio en el mundo, visitó el Perú hace unos días, a propósito del evento sobre política fiscal, crecimiento y desigualdad realizado en la CAN y nos contó de qué va la crisis global.


¿En qué momento de la crisis estamos?

Estamos en el borde de la quinta etapa. Estamos por ver la segunda crisis bancaria con los efectos que eso va a tener sobre el crédito en dólares y el comercio internacional.

¿Cuál sería su repercusión en la economía global? ¿A quiénes va a pegar más?

La repercusión va a ser como en el 2009; es decir, tienes una segunda crisis bancaria y entonces se cierra el crédito interbancario con lo cual se cierra el crédito del comercio internacional. Eso hace que el comercio internacional decaiga y eso lleva a una recesión. La recesión hace que caigan los ingresos fiscales de las economías y entonces los déficits fiscales crecen. Eso por supuesto pega mucho más a las economías más maduras y más grandes que al resto.

¿Quién va a sufrir más impacto? ¿Europa o Estados Unidos?

Creo que les va a pegar igual porque hay un nivel de precariedad europeo que a mí me sorprende. Hay un problema serio, muy grave; pero el problema central es Estados Unidos.

En términos de contracción de la economía, ¿cuántos puntos van a caer?

La economía de Estados Unidos, sabemos ahora que nunca se recuperó, que está en el mismo nivel que en el 2007, y puede contraerse un poco más. No sé si un punto o dos puntos, pero puede contraerse un poco más, cómo no, y llevándose a Europa y a Japón de la mano, y a las economías de la cuenca del Caribe, sus principales socios comerciales...

¿Y en el caso de China?

A China no. China va a tener un enfriamiento económico. No crecerá al 10 por ciento, crecerá al 9. Eso no es pues ni una recesión ni una crisis.

¿Los términos de intercambio en el mundo se verán afectados como a finales del 2008?

Los términos de intercambio son positivos para nosotros porque los precios de las materias primas están determinados por el mercado de futuros y de derivados. No es un tema de la demanda asiática ni de la demanda china mucho menos lo que aumenta los precios. Es un tema del mercado de derivados y de futuros. Salvo que haya un colapso en esos mercados, no deberíamos de ver ningún problema con los precios de las materias primas.

¿Pero se puede producir lo que se produjo a finales del 2008 e inicios del 2009, esa caída de los términos de intercambio por unos meses?

No sé. En este momento, a pesar que los precios de los alimentos están en el mismo nivel que en 2008, creo que la preocupación está en otra parte. Y además, cuando ya todos reconocemos que el precio de las materias primas está alto por un tema financiero y no por un tema de oferta y demanda, por un tema específicamente de derivados y de futuros, entonces, ya no hay a quien engañar. Más bien en lo que sí hay que tener cuidado es en confiar en las proyecciones con los precios actuales. No sería de la idea de seguir proyectando a precios actuales, sino de proyectarlos un poco más abajo. Indudablemente, estos precios son artificiales.

¿Cómo se van a comportar los capitales? ¿Habrá fugas hacia el centro como en 2008 -2009?

Ya eso está pasando. Tenemos ya la primera gran movida de 168 mil millones de dólares de Asia el mes pasado; y 168 mil millones en un mes es muchísimo dinero. Y tenemos la salida de la banca europea hacia Estados Unidos. Han llevado dinero para capitalizar a la banca europea en Nueva York con lo cual están jalando la frazada. Están dejando una esquina de la cama descubierta, que es la banca en la parte de Europa.
[Investigador advierte que no hay manera de blindar a la economía peruana de la contracción del crédito (Alerta Perú)]

Investigador advierte que no hay manera de blindar a la economía peruana de la contracción del crédito (Alerta Perú)

Sobre las nuevas hegemonías. ¿Tenemos otra composición distinta a la del 2008 – 2009 cuando pegó duro la crisis global?

No. Creo que seguimos ahí con un problema de debilidad del hegemón, pero no vemos el surgimiento de los nuevos.

El hegemón es Estados Unidos, pero tú hablas en diversos artículos y estudios de un nuevo G8

Sí, pero todavía no en términos hegemónicos.

Mirando la región, ¿Qué recomendaciones harías a países como el Perú en su política macroeconómica y fiscal ahora que parece inminente un nuevo golpe de la crisis global?

Lo que amenaza a economías como la peruana es el credit crunch (contracción del crédito), y uno frente a eso no se blinda. Lo único que puedes hacer es tratar de comerciar en alguna moneda que no sea sujeto de un cierre de crédito. En reales, en yuanes, euros directamente; pero en dólares, ciertamente no.

¿Eso implica un cambio en la política económica?

No, implica un cambio ni siquiera en la política de comercio, implica instrumentar de otra forma el comercio internacional.

¿Hablas de dejar el dólar? Eso suena como a herejía para los neoliberales locales.

Sí pues, pero hay que dejar el dólar.

Y al peruano de a pie, al latinoamericano de a pie, ¿qué le aconsejarías?

Al peruano de a pie también le diría que hay que dejar el dólar. El Perú está tan dolarizado por el trauma de la hiperinflación del primer gobierno de García, que todo el mundo viaja con la idea que hay que llevar dólares y cambiar dólares, pagar con dólares... y el mundo no funciona así. Cada vez va a funcionar menos así a pesar de que el dólar sigue siendo la moneda de la que hay más en el mundo.

Sin embargo, la demanda de dólares está claramente a la baja lo cual implica que el precio del dólar va a seguir a la baja. O sea, las monedas nacionales van a seguir apreciándose no porque nosotros estemos fuertes sino por la debilidad del otro lado. Y esto ya lo hemos visto toda la década y lo vamos a seguir viendo. No va a haber ninguna sorpresa cambiaria en el futuro inmediato por tasas de intereses. Estados Unidos ya anunció que no va a mover sus tasas de intereses. Está en 0.25 por ciento y hay rumores de que va a bajar hasta inclusive tasas más negativas.

¿Es mi impresión o vas más allá de las políticas contra cíclicas, porque esto va más allá y hay que tomar decisiones más osadas?

Estamos en un cambio de época. Esto no es una crisis coyuntural. Esto es una crisis de cambio de tiempo. Cuando salgamos de esto, que será dentro de una década, vamos a salir con otra tecnología, con otra teoría económica, con otras instituciones, con otro mundo. Y eso es lo que explica la existencia y persistencia del Foro Social Mundial. Es lo que explica la fortaleza del movimiento ambientalista. Es lo que explica el surgimiento de la presencia china en África. Es decir, hay un conjunto de elementos que te están marcando otro mundo.

La crisis europea es una crisis del fin de los tiempos; la Europa después de la Segunda Guerra (Mundial) se está yendo de narices, como Europa como unidad política de 27 países. Estamos frente a una crisis de época que es muy interesante porque es el momento de los grandes cambios, de las ideas osadas, de proponer cosas. (Carlos Bedoya y Giann Velásquez)

Escuche la entrevista al economista Oscar Ugarteche

http://www.alertaperu.pe/publicar/nacionales/2073-estamos-frente-a-una-crisis-de-epoca.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deseas Abrir tu Empresa en Japón?, Declaración de Impuestos? te damos toda la asesoría legal

Deseas Abrir tu Empresa en Japón?, Declaración de Impuestos? te damos toda la asesoría legal
Constituye tu Empresa en Japón ahora te damos toda la asesoría legal para tu emprendimiento deja tus datos.

Deseas Abrir tu Empresa en Japón? Declaración de Impuestos? Deja tus datos o preguntas

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Temas Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en Toyohashi